sábado, 24 de febrero de 2007

El Gaitero: una invasión en medio del viernes negro


La comunidad “El Gaitero” tiene sus inicios entre 1978 y 1982 cuando Nelson Amado Rincón comenzó a vender parcelas con la finalidad de promover un proyecto urbanístico. Este proyecto resultó un fraude, ya que esas tierras no le pertenecían.
Esto le generó a la comunidad conflictos con la Guardia Nacional, por que los terrenos eran privados.
Durante este período (1980-1983), sucedieron ciertos acontecimientos que afectaban directa o indirectamente al país, al Zulia, a Maracaibo y a la comunidad ya que influían en la economía, política, cultura y en su desenvolvimiento general.
Para la época el país era presidido por Luís Herrera Campins. Período que se inició con un fuerte proceso inflacionario que aún no se ha parado, se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación de la moneda nacional: el llamado "Viernes Negro" que los venezolanos de esa época recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis que aún perdura.
Mientras el país convulsionaba, en El Gaitero se comenzaban a planificar la instalación de los servicios públicos.
De este modo comienza a surgir la comunidad El Gaitero, quien hasta entonces sólo cuenta con los servicios públicos de aguas blancas y electricidad.

Presencia Colombiana

YADIRA BARRAZA
Esta comunidad al igual que otras, ubicada en la parroquia Luís Hurtado Higuera, fue fundada por la presencia de ciudadanos extranjeros del país hermano Colombia. En 1980 esta nación, sufría un contexto de cólera, ya que la presencia de la guerrilla, las drogas y la falta de trabajo obligaban a sus habitantes a emigrar a Venezuela.

Zona Comercial


Gran parte de la población de la comunidad de El Gaitero se dedican al comercio independiente tanto formal como informal. Muchos de ellos son de nacionalidad extranjera y se dedican a la compra y venta de diversos artículos. Otros prestan servicios, pero en general, todos conforman la zona más comercial que está ubicada en la avenida 68 (vía principal EL GAITERO); en dicha avenida se encuentran los siguientes establecimientos comerciales:

o Panadería, Carnicerías, Loncherías, Tapicería, Peluquerías, Barberías, Restaurantes, Ventas de vidrios, Licorerías, Video Club, Taller de tornos, Ferreterías, Foto estudio, Fotocopiado y un Centro Astrológico.

Educación



La educación en esta comunidad se desarrolla en las siguientes escuelas:- Kinder Juan Bautista Arismendi (NACIONAL) y se tiene en proyecto que pase a ser SIMONSITO.- Colegio Luís Guillermo Ferrer (NACIONAL)- Colegio Uneve 2 (ESTADAL)- También se encuentran 5 kinder privados y 2 escuelas:




o U.E Arquidiocesana Monseñor Rafael Árias Blanco
o U.E Francisco José Delgado
o Misión Robinsón
o Misión Ribas

Salud


Centro de diagnóstico

Actualmente se encuentra a cargo de la Sra. Bárbara Balzán. Laboran 2 bioanalistas. Una se ocupa de los electrocardiogramas y otra de los rayos x. Atienden de 40 a 50 pacientes diarios. Los exámenes que se pueden realizar son:
- Orina
- Heces
- Ecocardiograma
- Hematología completa

Casa Buena Nueva

Este centro de salud se encuentra a cargo de Elvis Monzant y lo coordina Godice Carrillo. Trabajan directamente con el SENIAT en el departamento de Epidemiología y tienen elaborando 500 graduadas como promotoras de salud.

Misión Barrio Adentro

En el Gaitero se encuentran ubicadas 7 centros de atención en medicina general y odontología, el Coordinador General es Ciro Estrada. En cada centro médico laboran 4 galenos cubanos de lunes a viernes en el siguiente horario:
8.00 am a 12:00 pm
2:00 pm a 5:00 pm
Todos los recursos llegan sin ningún retrazo por medio del Gobierno Nacional y permite atender de 120 a 150 pacientes semanales.
Existe solamente una clínica privada “San Germán” Además de esto se encuentra en construcción la Clínica Bolivariana.

Transporte de la comunidad








a) Roble 1.

Esta ruta de transporte posee veinte unidades de micro-buses. De las cuales sólo dieciocho funcionan a diario. Cada uno transporta un aproximado de seiscientas personas por unidad, y si tomamos en cuenta el resto de las unidades, esto nos indica que trasladan un número de diez mil ochocientas personas.
Su funcionamiento comienza a partir de las 5:00 AM. Hasta las 9:00 PM. El costo del pasaje es de 1000 bolívares.

b) Roble 2 ó Romilca

Sólo siete unidades pertenecen a esta línea de transporte de micro –buses. Donde sólo seis trabajan al día, y cada una traslada una cantidad cercana a cuatrocientas personas, lo que nos señala que dos mil cuatrocientas personas diarias son favorecidas por el servicio de esta línea. El costo del pasaje es de 1000 bolívares.
La labor de los transportistas inicia a partir de las 5:35 AM hasta las 7:00 PM.

c) Colectivo Pomona

Cuarenta buses hay inscritos en esta línea, y treinta y tres cumplen su labor a cada día. De setecientas a ochocientas personas se sirven de este servicio. Esto es indicatorio que veintiséis mil cuatrocientas personas utilizan esta ruta de transporte al mes. El valor del pasaje es de 1000 bolívares.
El horario de trabajo de esta línea es de 5:00 AM. AM 8:00 PM.

d) Micro 9 Lago Azul y Micro 9 Directo

Treinta microbuses están inscritos en esta línea y apenas de veinte a veintidós salen a diario a cumplir su labor. Diez de ellos salen a cubrir la ruta Lago Azul, mientras que los otros doce trabajan la ruta micro 9 directo.
A diario ochocientas o novecientas personas son beneficiadas por cada unidad colectiva, lo cual nos muestra que diecinueve mil seiscientas personas son favorecidas diariamente por dicha línea.
El precio del pasaje es de 1000 bolívares por persona. Y su actividad comienza ha partir de las 5:30 AM. Hasta las 8:30 PM.

d) Campo Alegre

Seis buses pertenecen a esta línea, donde cinco o seis suministran su servicio a diario, seiscientos pasajeros es el promedio de cada colectivo, lo que nos revela que tres mil seiscientas personas se sirven al día de estas unidades.
La labor de estos buses empieza ha partir de las 5:30 AM. Hasta las 8.30 PM. El monto del pasaje es de 1000 bolívares

e) El Gaitero Zona Industrial

Cincuenta carros por puestos están inscritos en esta línea. Y sólo treinta y cuatro funcionan. Ciento veinte pasajeros son trasladados por cada carro. Y si lo multiplicamos por el resto de las unidades de transporte nos arroja un múltiplo de cuatro mil ochenta personas que se sirven de este servicio.
Su funcionamiento comienza ha partir de las 5:00 AM. Hasta las 6.00 PM. El valor del pasaje 1000 bolívares. A partir de las 6:00 PM. Comienzan ha trabajar los carros piratas afiliados ha esta línea, hasta la 1.00 AM. De la madrugada. Y el costo del pasaje aumenta tanto corto, como largo.

f) Gaitero Centro

Cincuenta carros por puestos están suscritos en esta línea. Y sólo veintidós están funcionando. Cada uno de ellos moviliza a diario ochenta personas, lo cual origina que mil novecientos pasajeros sean trasladados por esas veintidós unidades. El costo del pasaje es de 1000 bolívares.

ACTO DE GRADO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN UBV ZULIA