La comunidad “El Gaitero” tiene sus inicios entre 1978 y 1982 cuando Nelson Amado Rincón comenzó a vender parcelas con la finalidad de promover un proyecto urbanístico. Este proyecto resultó un fraude, ya que esas tierras no le pertenecían.
Esto le generó a la comunidad conflictos con la Guardia Nacional, por que los terrenos eran privados.
Durante este período (1980-1983), sucedieron ciertos acontecimientos que afectaban directa o indirectamente al país, al Zulia, a Maracaibo y a la comunidad ya que influían en la economía, política, cultura y en su desenvolvimiento general.
Para la época el país era presidido por Luís Herrera Campins. Período que se inició con un fuerte proceso inflacionario que aún no se ha parado, se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación de la moneda nacional: el llamado "Viernes Negro" que los venezolanos de esa época recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis que aún perdura.
Mientras el país convulsionaba, en El Gaitero se comenzaban a planificar la instalación de los servicios públicos.
De este modo comienza a surgir la comunidad El Gaitero, quien hasta entonces sólo cuenta con los servicios públicos de aguas blancas y electricidad.
Esto le generó a la comunidad conflictos con la Guardia Nacional, por que los terrenos eran privados.
Durante este período (1980-1983), sucedieron ciertos acontecimientos que afectaban directa o indirectamente al país, al Zulia, a Maracaibo y a la comunidad ya que influían en la economía, política, cultura y en su desenvolvimiento general.
Para la época el país era presidido por Luís Herrera Campins. Período que se inició con un fuerte proceso inflacionario que aún no se ha parado, se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación de la moneda nacional: el llamado "Viernes Negro" que los venezolanos de esa época recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis que aún perdura.
Mientras el país convulsionaba, en El Gaitero se comenzaban a planificar la instalación de los servicios públicos.
De este modo comienza a surgir la comunidad El Gaitero, quien hasta entonces sólo cuenta con los servicios públicos de aguas blancas y electricidad.
1 comentario:
QUE BUENA PAGINA LOS FILICITO!!!!!!!!
Publicar un comentario