domingo, 4 de marzo de 2007

MINIPERFIL. Luís Felipe Pérez

El PEQUEÑO AYUDANTE DEL MATERO


Luís Felipe Pérez cada mañana acompaña a su padre y a Rodomiro su burro, a caminar las calles de El Gaitero, en busca de plantas para venderlas.
Este chico tiene 13 años de edad. Sólo pudo cursar hasta el cuarto grado de educación básica, ya que la mala situación económica lo obligó a abandonar la escuela para ayudar a su padre.
“yo quería seguir estudiando pero aja!... mi papá iba a trabajar solo. No que va! Papá ya está viejo y tengo que ayudarlo”, fueron las palabras de Luís.
Luchin , aunque es muy joven, ya sabe mucho de las ventas y de las plantas, ya que cuenta con un experto a su lado… su padre.
“ Él me dijo: mami mirá, yo no puedo seguir estudiando, porque papi está trabajando solo y yo tengo que ayudarlo”, Señaló Isabel Fuenmayor, madre del niño.
“yo no quería que el dejara la escuela, pero de verdad era duro para mi trabajar solo. Ahora con él me siento mejor. Es una gran ayuda", Refirió José Luís Pérez, su padre. (El matero).
Este niño sueña volver este año a la escuela y terminar luego sus estudios con la Misión Ribas. “me cae bien porque es de noche y puedo ayudar a papi”, finalizó Luís Felipe.

MINIPERFIL. Deyulieth Tejeda.

TALENTO MUSICAL CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN



Alegre, dinámica y creativa, son algunas de las características de Deyulieth.
Esta joven de14 años de edad, estudia noveno grado en la U. E Arquidiocesana Monseñor Rafael Árias Blanco, donde ha desarrollado su talento.
“desde pequeñas estudiamos juntas y siempre se la pasa cantando”, comentó Carolina Piña, compañera de clases.
La música ha sido su mayor cualidad y desde muy niña la ha cultivado.
Su maestro de música, Wilmer Pacheco, reconoció las habilidades de Deyulieth y puso en sus manos las herramientas para triunfar.
“Nosotros como docentes debemos reconocer los talentos de nuestros alumnos. Sin duda el de Deyu se escucha a leguas por su hermosa vos”, agregó Pacheco.
Pero su talento no se refleja sólo en su vos. Esta joven tiene un oído musical que ha desempeñado en instrumentos como el cuatro, la pandereta, la flauta entre otros. Actualmente estudia y practica guitarra acústica y órgano.
Sus padres Marlene Barbosa y Juan Tejeda , afirmaron que : “ desde hacen tres años la llevamos al conservatorio para que estudie y desarrollo su vocacacion”.
Esta adolescente a su corta edad ha obtenido diversos reconocimientos tanto dentro del colegio como fuera de él. Primer lugar de la voz Mariana , mejor canción del concurso de escuelas arquidiocesanas , han sido solo algunos de estos.
Deyulieth concluyó diciéndonos “ la música es mi vida. Por eso quiero estudiarla todo lo que pueda hasta lograr ser famosa. Mi próximo instrumento será la guitarra eléctrica”.

MINIPERFIL. Jeferson Javier Colina. 9 años

EL SUEÑO MÁS ANHELADO



Un aula de clases con mucho pupitres y repleto de alumnos, es más que un parque de atracción mecánica para Jeferson Colina, quien desde su primer grado ha demostrado su capacidad mental.
Desde que tenía dos años le gusta el béisbol, pero su mamá Yesenia Morán, una dama de 25 años, no ha contado con los recursos necesarios para inscribirlo en lo que más anhela: “un equipo de béisbol”.
“Yo siempre he querido jugar en un equipo pero mis padres no me han podido llevar”, habló el niño conmovido.
Jeferson a pesar de su corta edad, se comporta como toda una persona decente.
Descarga en su cuaderno todo un mundo de imaginaciones y la energía que quisiera desgastar en un partido de nueve episodios.
Yoleida Barboza, su maestra, confirmó que de treinta alumnos que tiene en su aula él es el más destacado e inteligente.
“Si fuese su madre me sentiría muy orgullosa”, “Son contadas las veces que me tocan niños como él”, explicó Barboza.

MINIPERFIL. Seis intervenciones en un año

EL MILAGRO DE BETANIA



El público asiste a la gran noche de gala, se logra disfrutar de la lluvia de talentos que pertenecen a la academia DANZAS JAQUELIN.
Aunque la actividad se inició cuando los cantantes infantiles entraron al escenario pregonando, los tradicionales bailes Venezolano que se podrían disfrutar en la época de antaño y que a un se conservan en diferentes temporada del año, posteriormente para apoyar a todos los talentos infantiles que se destacan en dicha academia pero sin duda quiero resaltar el talento de una niña llamada Betania Alvarado que con tan sólo 5 años de edad pertenece a esta academia desde hace dos años.
“Betania ha pasado por seis intervenciones en un año, tres en cada pierna”, estas fueron las palabras de Jaquelin de Alvarado, madre de la niña, ya que ella tuvo problema porque el parto se le atrasó, y nació con problema psicomotrices externas, sólo en sus piernas. “Me gusta bailar y pintar”, declaró Betania.
Se destaca bailando San Juan y San Benito, porque ella va en el centro para que la levanten porque todavía no puede caminar, ella a estudiado en colegios tales como: El Guacamayo, Primero de Mayo y Virgen de la Trinidad, ya que estos colegios son de aprendizajes psicomotriz.
La niña cuenta con el apoyo de sus padres; a ella le aplican tres terapias diarias y por si fuera poco también va a clase de natación y hace un año se descubrió su talento como artista plástica ya que no para de pintar.
“Betania juega con nosotras y le encanta hacer travesuras en la academia, volvemos loca a nuestros profesores”, estas fueron las palabras de Mari Mariela González, amigüita de la academia.

MINIPERFIL. Henry José Olivares Hernandez

EL PINTOR DE LOS ROBLES




“Sólo hace falta que llegue la tarde y junto con ella una malta para
refrescar el calor y la mente”, dijo Henry Olivares.
Unas hojas, lápiz, creyones e imaginación son las herramientas utilizadas por Olivares para realizar sus brillantes dibujos.
Desde los cuatro años el niño agarraba los marcadores, creyones, lápices o lo que estuviese a su paso, para hacer rayas o garabatos. A pesar de su edad, siempre le salían muy bien. “Recuerdo que una vez cantando le dije”…”Una caja de creyones hijo te voy a comprar, para que puedas pintar paisajes de mil colores, tendrás que borrar la guerra, tendrás que pintar la risa, dibujando una sonrisa en los niños de mi tierra”, argumentó Nereida Hernández, abuela y madre de crianza.
Su maestra de primer grado descubrió en él sus habilidades y destrezas. Comentaba que sería bueno inscribirlo en algún curso de pintura.
A los diez años ingresó al taller integral de arte infantil, donde aprendió muchas técnicas para realizar sus dibujos. En su colegio hace muchas funciones…estudia, pinta y como pan caliente, vende sus famosas creaciones y mezclas de colores.
“Siempre me ha gustado pintar, para mi es como si disfrutara el mejor helado”, explicó Olivares. “Mis compañeros me llevan caricaturas y me piden que se las dibuje”.
Su maestra, Gleny Parra explicó que Olivares es el más destacado de su grupo, no sólo como dibujante sino como buen estudiante. Su promedio siempre ha sido “A”. “El niño transmite muchas energías positivas”, recalcó.

MINIPERFIL. Ana Gabriel Rivera 11 años

UNA GENIO EN MATEMÁTICAS


La Escuela Pública Jesús Enrique Fuenmayor Sánchez es el lugar más preciado de Ana Rivera.
En este sitio ámplio, lleno de niños y educadores explota todas sus fortalezas y virtudes. “Ana para mí es la consentida, ella en clase y en las actividades, es muy colaboradora”. “Sus recuerdos y talento, me llenan de alegría para seguir siendo maestra”, acotó Elizabeth Fernández, amiga de sus alumnos. Estudia 6º grado y confiesa que desde preescolar se ha destacado en todas las actividades por ser lista y atenta.
“Desde siempre me ha gustado la matemáticas. Es la que más me gusta”, dijo Ana, llena de alegría.
Ella demuestra en el aula de clases ser muy estudiosa e inteligente, incluso sus compañeritos la buscan para que les explique matemáticas y los oriente en cualquier actividad. “Ella nos explica las actividades con mucho cariño y después nosotros tenemos que hacerla solos”, afirmó Dayiner Martínez, su compañera.
Le gusta ser el centro de atracción y su sueño anhelado es ser toda una profesional. “Ana es especial, y por su belleza e inteligencia, se ganó el año pasado el título de reina en la escuela”, explicó Rubia Berniel, su mamá.

PERFIL. Mantequilla, líder de los niños

UN SUEÑO HECHO REALIDAD


Dejó sus estudios por trabajar. Elena fue madre y padre para él. Desahoga su alma con la música.

Ronilza Hernández

Son las 5:30am y Mantequilla enciende el motor del bus. ¡Run¡ron¡run! escucha Jairana, la vecina del señor Nerio.
Ella le dice:
-Que Dios me lo acompañe.
Mantequilla le contesta.
-Buenos días, amén y que Dios me la oiga.
Sale y cuando cruza la esquina, enciende el radio al ritmo del reeaguetón.
Ya transcurrieron 30 minutos de la conversación entre Mantequilla y Jairana. La niña Cindy está lista con su uniforme esperando ansiosamente la llegada del transporte.
Se escucha un ruido cercano a la casa... Es la corneta del bus de mantequilla.
El señor Nerio llega a la casa de Cindy. Es la primera niña que el recoge todos las mañanas.
Ella se emociona cuando ve llegar a su trasporte.
Cindy al subir al autobús le dice:
-Buenos días señor Nerio, ¿cómo amaneció?
Con una sonrisa en su cara, contesta Mantequilla.
-Bien y tú.
Trás el saludo, Cindy contenta se dirige a sentarse.
A pesar de las normas que existen dentro del autobús, Mantequilla no puede evitar que se presenten accidentes.
Esa mañana sucedió algo inesperado. Daniel se cayó y se golpeó la frente con el espaldar de su asiento.
Mantequilla frenó apresuradamente y corrió hasta que Daniel para ver lo que le había sucedido.
Lo tomó entre sus brazos y le comenzó a sobar un chichón que se le hizo en la frente. Por un momento, Nerio recordó que cuando era un niño a él nunca lo había atendido así. Su mamá no tenía tiempo, para brindarle el amor que todo niño necesita.
Mira el reloj y dice: "¡Dios mío faltan cinco para las 7:00!”. Se levantó rápido, sentó a Daniel, arrancó el bus y llegaron por fin al colegio.



Dura etapa


Nadie conoce qué hay detrás de la vida de Mantequilla.
Cuando el reloj marcaba la 7:20am, Nerio se encuentra solo en el bus, donde coloca una de sus canciones favoritas.
“La música es un desahogo para el alma”, comentó.
Historia de un amor, de Luís Miguel que le hace recordar a su primer amor es la primera que escucha.

“Cuando yo era muchacho me enamoré a los 15 años de una linda chica que se llama Ivón”, recuerdó. “La canción de Luís Miguel me recuerda a ella ya que yo nunca le declaré mi amor”, acotó.
A los 12 años deja sus cuadernos de la escuela para empezar a trabajar. En 1975 decide prestar servicio militar en donde recibió formación académica. A los 20 años entra a trabajar de gruero con tránsito terrestre.
“Hace 8 años cuando trabajaba en el comando de tránsito me colocaron el apodo de Mantequilla, porque yo le decía a los fiscales que me dieran de su mantequilla (Dinero)”.
Elena Martínez, fue medre y padre para él y sus hermanos, ya que cuando era bebé falleció su padre. Esa es la historia que ella les cuenta a todos sus hijos.
“Hoy por hoy que yo tengo mis hijos me he dado cuenta que sí hace falta su apoyo”.
Mantequilla siente una gran admiración por su madre porque ella lo sacó adelante a sus hermanos y a él.
A pesar de que los dejaba solos desde la mañana hasta la noche. “Nos preguntaba como nos fue en el colegio, que hacíamos”.
La señora Elena era comerciante, vendía mercancía y a costa de eso mantenía a todos sus hijos”. Mi madre ha sido una mujer luchadora y emprendedora”, dijo Nerio. “Lo poquito que yo sé es gracias a ella”.
Su infancia fue tranquila pero a la vez dura, ya que él necesitaba el afecto de su padre.
Mantequilla tenía pocos amigos porque era fastidioso con sus cosas. La mayor parte de su niñez la pasó en su casa pintando y jugando con sus carritos de palo.
Pese a su corta edad soñaba con sacar a delante a su familia y tener sus propios carros.
“Lo que yo soñé cuando muchacho hoy es realidad, y tengo mis buses y grúas”, concluyó.

ACTO DE GRADO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN UBV ZULIA