jueves, 17 de mayo de 2007

Zulia: El lago de Maracaibo

Lemna sp tiene su lado positivo es un recurso alternativo sustancioso para los peces.
El lago de Maracaibo, con una extensión aproximada de 13.000 km2.
La cuencia del Lago de Maracaibo,
con una extensión de 89.756 km2, cuenta con cinco hoyas
hidrográficas importantes: río Palmar, río Santa Ana, río Catatumbo,
río Escalante y río Motatán, en las cuales existen un sinnúmero
de ríos que aportan productos a la actividad pesquera del estado Zulia.

Zuleidi Rangel.
En
Maracaibo, tenemos el lago más grande de Sudamérica y uno de
los mayores en el mundo. Su ecosistema entero esta en serios problemas debido al exceso de reproducción de la
Lemna sp en su superficie. Y la ineficacia del gobierno nacional, regional y municipal pueden causar la muerte de nuestro Lago de Maracaibo.
El agua dulce del Río Catatumbo forma una capa sobre el agua salada del lago, "eso genera un proceso que permite que los nutrientes se muevan por el lago en contra de las manecillas del reloj, y la planta también se mueve por el viento y las olas, aprovechando y captando mayores nutrientes en las partes donde hay contaminación, que son bastantes".

La Lemna, que ocupa actualmente un cinco por ciento de la superficie lacustre, según estimaciones del Instituto de Conservación para la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM), reapareció en los municipios Lagunillas, Cabimas y en la población de Carrasqueño.
Según Freddy Rodríguez, el presidente del ICLAM:
"Una de las cosas importantes que hay que resaltar es que la lemna en ningún momento había desaparecido del lago de Maracaibo. La planta había permanecido en estos últimos cuatro meses en el centro del lago, motivado a que los vientos predominantes obedecen a los vientos alisios provenientes del norte del estado y ahorita hay un cambio de patrón de vientos lo que hace que nuevamente se desplaza la lemna a la zona norte, específicamente a la costa oriental del lago".
Los habitantes de Santa Rosa de Agua pronuncian que la lemna está en montones muy grandes y comienza a fermentarse y calentarse, y eso les ocasiona problemas serios, tanto para los animales como para la piel de las personas.
Esto es adicional a los problemas que puede causar en el ecosistema la falta de oxigeno por la deficiencia en la fotosíntesis por el bloqueo del sol en el Lago.
Según Freddy Rodríguez, presidente del
ICLAM
"La lenteja verde no representa un peligro para el ecosistema ni para la salud pública”... "Los inconvenientes que se presentan al acumularse en algunos sectores, producto de la fisiografía de las costas, como es el caso de San Francisco, y Maracaibo, se resuelven con el plan de limpieza que ya habíamos diseñado".
Pero la lemna también se a convertido en un recurso alternativo de alimentación para los peces y otras especies: Debido a la escasez y al aumento en los costos de los insumos tradicionales para la elaboración de los alimentos balanceados para peces y crustáceos, existe la necesidad de evaluar el potencial de los alimentos no convencionales, entre los que se encuentran estas lentejas verdes, ya que éstas constituye una importante fuente de nutrientes en la dieta de especies acuícolas, omnívoras, herbívoras. Estos elementos le confieren grandes perspectivas para su aplicación en granjas comerciales y en las comunidades rurales.
El pasado 4 de abril se llevó a cabo en el auditorio del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo ICLAM una rueda de prensa encabezada por la Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Ing. Yubiri Ortega quien estuvo acompañada por el Vice-Ministro de Agua y Presidente de Hidroven, Ing. Cristóbal Francisco, el Director Estadal del Ambiente, Ing. Alberto Trujillo, el Presidente del ICLAM, Ing. Jesús Castillo Golding, el Presidente de Hidrolago, Ing. Freddy Rodríguez y el Gerente General de PDVSA Occidente, Ing. José Luís Parada.
Y su respuesta con relación a la Lemna, la Ing. Yubiri Ortega manifestó que el Ministerio y el ICLAM “hasta ahora han hecho lo que se ha tenido que hacer”, agregó que se está trabajando en la corrección de las causas que trajeron como consecuencia la proliferación de lemna en el Lago de Maracaibo, entre ellas están muchísimas obras de saneamiento ambiental y dragado de ríos.

Mientras el Ministerio y el ICLAM trabajan por esos proyectos, los habitantes que viven, y se mantienen del Lago tienen que tragar saliva, el mal olor y las perturbaciones que les ocasiona esta planta cuando se seca…

domingo, 4 de marzo de 2007

MINIPERFIL. Luís Felipe Pérez

El PEQUEÑO AYUDANTE DEL MATERO


Luís Felipe Pérez cada mañana acompaña a su padre y a Rodomiro su burro, a caminar las calles de El Gaitero, en busca de plantas para venderlas.
Este chico tiene 13 años de edad. Sólo pudo cursar hasta el cuarto grado de educación básica, ya que la mala situación económica lo obligó a abandonar la escuela para ayudar a su padre.
“yo quería seguir estudiando pero aja!... mi papá iba a trabajar solo. No que va! Papá ya está viejo y tengo que ayudarlo”, fueron las palabras de Luís.
Luchin , aunque es muy joven, ya sabe mucho de las ventas y de las plantas, ya que cuenta con un experto a su lado… su padre.
“ Él me dijo: mami mirá, yo no puedo seguir estudiando, porque papi está trabajando solo y yo tengo que ayudarlo”, Señaló Isabel Fuenmayor, madre del niño.
“yo no quería que el dejara la escuela, pero de verdad era duro para mi trabajar solo. Ahora con él me siento mejor. Es una gran ayuda", Refirió José Luís Pérez, su padre. (El matero).
Este niño sueña volver este año a la escuela y terminar luego sus estudios con la Misión Ribas. “me cae bien porque es de noche y puedo ayudar a papi”, finalizó Luís Felipe.

MINIPERFIL. Deyulieth Tejeda.

TALENTO MUSICAL CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN



Alegre, dinámica y creativa, son algunas de las características de Deyulieth.
Esta joven de14 años de edad, estudia noveno grado en la U. E Arquidiocesana Monseñor Rafael Árias Blanco, donde ha desarrollado su talento.
“desde pequeñas estudiamos juntas y siempre se la pasa cantando”, comentó Carolina Piña, compañera de clases.
La música ha sido su mayor cualidad y desde muy niña la ha cultivado.
Su maestro de música, Wilmer Pacheco, reconoció las habilidades de Deyulieth y puso en sus manos las herramientas para triunfar.
“Nosotros como docentes debemos reconocer los talentos de nuestros alumnos. Sin duda el de Deyu se escucha a leguas por su hermosa vos”, agregó Pacheco.
Pero su talento no se refleja sólo en su vos. Esta joven tiene un oído musical que ha desempeñado en instrumentos como el cuatro, la pandereta, la flauta entre otros. Actualmente estudia y practica guitarra acústica y órgano.
Sus padres Marlene Barbosa y Juan Tejeda , afirmaron que : “ desde hacen tres años la llevamos al conservatorio para que estudie y desarrollo su vocacacion”.
Esta adolescente a su corta edad ha obtenido diversos reconocimientos tanto dentro del colegio como fuera de él. Primer lugar de la voz Mariana , mejor canción del concurso de escuelas arquidiocesanas , han sido solo algunos de estos.
Deyulieth concluyó diciéndonos “ la música es mi vida. Por eso quiero estudiarla todo lo que pueda hasta lograr ser famosa. Mi próximo instrumento será la guitarra eléctrica”.

MINIPERFIL. Jeferson Javier Colina. 9 años

EL SUEÑO MÁS ANHELADO



Un aula de clases con mucho pupitres y repleto de alumnos, es más que un parque de atracción mecánica para Jeferson Colina, quien desde su primer grado ha demostrado su capacidad mental.
Desde que tenía dos años le gusta el béisbol, pero su mamá Yesenia Morán, una dama de 25 años, no ha contado con los recursos necesarios para inscribirlo en lo que más anhela: “un equipo de béisbol”.
“Yo siempre he querido jugar en un equipo pero mis padres no me han podido llevar”, habló el niño conmovido.
Jeferson a pesar de su corta edad, se comporta como toda una persona decente.
Descarga en su cuaderno todo un mundo de imaginaciones y la energía que quisiera desgastar en un partido de nueve episodios.
Yoleida Barboza, su maestra, confirmó que de treinta alumnos que tiene en su aula él es el más destacado e inteligente.
“Si fuese su madre me sentiría muy orgullosa”, “Son contadas las veces que me tocan niños como él”, explicó Barboza.

MINIPERFIL. Seis intervenciones en un año

EL MILAGRO DE BETANIA



El público asiste a la gran noche de gala, se logra disfrutar de la lluvia de talentos que pertenecen a la academia DANZAS JAQUELIN.
Aunque la actividad se inició cuando los cantantes infantiles entraron al escenario pregonando, los tradicionales bailes Venezolano que se podrían disfrutar en la época de antaño y que a un se conservan en diferentes temporada del año, posteriormente para apoyar a todos los talentos infantiles que se destacan en dicha academia pero sin duda quiero resaltar el talento de una niña llamada Betania Alvarado que con tan sólo 5 años de edad pertenece a esta academia desde hace dos años.
“Betania ha pasado por seis intervenciones en un año, tres en cada pierna”, estas fueron las palabras de Jaquelin de Alvarado, madre de la niña, ya que ella tuvo problema porque el parto se le atrasó, y nació con problema psicomotrices externas, sólo en sus piernas. “Me gusta bailar y pintar”, declaró Betania.
Se destaca bailando San Juan y San Benito, porque ella va en el centro para que la levanten porque todavía no puede caminar, ella a estudiado en colegios tales como: El Guacamayo, Primero de Mayo y Virgen de la Trinidad, ya que estos colegios son de aprendizajes psicomotriz.
La niña cuenta con el apoyo de sus padres; a ella le aplican tres terapias diarias y por si fuera poco también va a clase de natación y hace un año se descubrió su talento como artista plástica ya que no para de pintar.
“Betania juega con nosotras y le encanta hacer travesuras en la academia, volvemos loca a nuestros profesores”, estas fueron las palabras de Mari Mariela González, amigüita de la academia.

MINIPERFIL. Henry José Olivares Hernandez

EL PINTOR DE LOS ROBLES




“Sólo hace falta que llegue la tarde y junto con ella una malta para
refrescar el calor y la mente”, dijo Henry Olivares.
Unas hojas, lápiz, creyones e imaginación son las herramientas utilizadas por Olivares para realizar sus brillantes dibujos.
Desde los cuatro años el niño agarraba los marcadores, creyones, lápices o lo que estuviese a su paso, para hacer rayas o garabatos. A pesar de su edad, siempre le salían muy bien. “Recuerdo que una vez cantando le dije”…”Una caja de creyones hijo te voy a comprar, para que puedas pintar paisajes de mil colores, tendrás que borrar la guerra, tendrás que pintar la risa, dibujando una sonrisa en los niños de mi tierra”, argumentó Nereida Hernández, abuela y madre de crianza.
Su maestra de primer grado descubrió en él sus habilidades y destrezas. Comentaba que sería bueno inscribirlo en algún curso de pintura.
A los diez años ingresó al taller integral de arte infantil, donde aprendió muchas técnicas para realizar sus dibujos. En su colegio hace muchas funciones…estudia, pinta y como pan caliente, vende sus famosas creaciones y mezclas de colores.
“Siempre me ha gustado pintar, para mi es como si disfrutara el mejor helado”, explicó Olivares. “Mis compañeros me llevan caricaturas y me piden que se las dibuje”.
Su maestra, Gleny Parra explicó que Olivares es el más destacado de su grupo, no sólo como dibujante sino como buen estudiante. Su promedio siempre ha sido “A”. “El niño transmite muchas energías positivas”, recalcó.

MINIPERFIL. Ana Gabriel Rivera 11 años

UNA GENIO EN MATEMÁTICAS


La Escuela Pública Jesús Enrique Fuenmayor Sánchez es el lugar más preciado de Ana Rivera.
En este sitio ámplio, lleno de niños y educadores explota todas sus fortalezas y virtudes. “Ana para mí es la consentida, ella en clase y en las actividades, es muy colaboradora”. “Sus recuerdos y talento, me llenan de alegría para seguir siendo maestra”, acotó Elizabeth Fernández, amiga de sus alumnos. Estudia 6º grado y confiesa que desde preescolar se ha destacado en todas las actividades por ser lista y atenta.
“Desde siempre me ha gustado la matemáticas. Es la que más me gusta”, dijo Ana, llena de alegría.
Ella demuestra en el aula de clases ser muy estudiosa e inteligente, incluso sus compañeritos la buscan para que les explique matemáticas y los oriente en cualquier actividad. “Ella nos explica las actividades con mucho cariño y después nosotros tenemos que hacerla solos”, afirmó Dayiner Martínez, su compañera.
Le gusta ser el centro de atracción y su sueño anhelado es ser toda una profesional. “Ana es especial, y por su belleza e inteligencia, se ganó el año pasado el título de reina en la escuela”, explicó Rubia Berniel, su mamá.

ACTO DE GRADO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN UBV ZULIA